Cuando se trata de alcanzar metas, ya sea en el ámbito personal como en lo profesional, es común que nos enfrentemos a objetivos demasiado amplios, poco definidos y aveces difíciles de medir. Aquí es donde entra en juego la metodología SMART, un enfoque pensando para establecer objetivos claros, específicos y alcanzables que te ayudarán a aumentar las posibilidades de conseguir lo que te has propuesto.
En este post, te explicamos en qué consiste esta metodología, definimos cada uno de sus componentes y te mostramos cómo aplicarlo de manera efectiva.
Resumen
¿Alguna vez te has propuesto algo y lo has dejado a medias porque no sabías por dónde empezar? La metodología SMART es una forma sencilla y práctica de plantearte objetivos claros y alcanzables. Un enfoque que te ayuda a definir objetivos de manera efectiva para aumentar tus posibilidades de éxito.
El significado de SMART
La metodología SMART fue definida por George T. Doran en 1981, en un artículo que no pasó por desapercibido titulado “There’s a S.M.A.R.T. Way to Write Management’s Goals and Objectives”, publicado en la revista Management Review.
El concepto de Doran era definir una herramienta para gerentes y directivos donde podría ayudarles a establecer objetivos claros y alcanzables, estableciendo una mejor planificación y ejecución de sus estrategias. Su acrónimo viene del inglés y se define de la siguiente manera.
Specific
El objetivo debe ser claro y conciso, evitando ambigüedades. En lugar de decir «Quiero tener más clientes», podemos plantearlo de la siguiente manera: «Quiero aumentar el número de clientes en un 20% este trimestre».
Measurable
Define indicadores o métricas concretas. Si no puedes medir tu avance, ¿cómo sabrás si lo estás consiguiendo? Por ejemplo: «Aumentar el tráfico web en un 15% el siguiente mes procedente de los buscadores».
Achievable
Aunque la ambición no es mala, los objetivos deben de ser realistas y que puedas alcanzar. Debes de considerar tus recursos, el tiempo y las capacidades para poder conseguirlo. No se trata de conformarse con lo conseguido, sino de establecer objetivos posibles de alcanzar con esfuerzo.
Relevant
La A y la R están estrechamente relacionadas, porque si un objetivo no es relevante, ¿realmente vale la pena esforzarte por conseguirlo? Pregúntate si esa meta está alineada con tus valores, necesidades o tus objetivos a largo plazo. No tiene sentido invertir tiempo y energía en algo que no aporte a tu propósito principal.
Time-bound
Fija un plazo específico para cumplir tu objetivo. ¿Cuándo esperas conseguirlo? Por ejemplo, «El proyecto deberá de estar listo antes del 20 de abril y listo para presentar el 21».
Dónde aplicar la metodología SMART
La metodología SMART es una herramienta clave para las empresas y proyectos sin ánimo de lucro, especialmente para las PYMEs. ¿Por qué? Las pequeñas y mediana empresas necesitan optimizar recursos y tomar decisiones estratégicas con claridad y en ocasiones, a corto plazo. Mira estos ejemplos:
- Establecer metas claras: con SMART puedes definir metas como: «Incrementar las ventas en un 20% en los próximos dos meses a través de estrategias digitales». Esto te ayudará a mantener el foco y a medir el impacto real de tus acciones.
- La planificación: SMART te permite estructurar los pasos necesarios para lanzar u ofertar un nuevo producto, hasta mejorar el servicio de atención al cliente. Un ejemplo claro puede ser: «Reducir el tiempo de respuesta a los clientes a menos de 24 horas durante los tres próximos meses».
- Gestión de los recursos: al liderar equipos en una empresa, necesitas tener objetivos claros para poder coordinar tus esfuerzos. Un ejemplo podría ser: «Completar la formación en herramientas de gestión para todo el equipo comercial en los próximos seis meses».
- Toma de decisiones: SMART también te ayuda a priorizar y mantener el foco, evitando distracciones innecesarias. Antes de iniciar un proyecto, pregúntate: ¿este objetivo es realmente relevante para los intereses del negocio? Y, por supuesto, ¿puedes alcanzarlo dentro del tiempo disponible?
1. Ejemplo para aumentar el tráfico web
En esta tabla encontrarás los criterios de la metodología SMART aplicados a un objetivo concreto; que es incrementar el tráfico de tu sitio web. De esta forma podrás definir tus propias metas y a trabajar de manera efectiva para poder alcanzarlas.
Criterio | Definición del objetivo |
---|---|
(S) Específico | Aumentar el tráfico web. |
(M) Medible | Aumentar las visitas mensuales en un 20% durante el próximo trimestre. |
(A) Alcanzable | Contratar a un especialista en SEO para diseñar una estrategia de contenido optimizado. |
(R) Relevante | Incrementar el tráfico en la web es clave para aumentar las conversiones y las ventas. |
(T) Tiempo | El plan se deberá de conseguir en los próximos tres meses entre enero y marzo. |
2. Ejemplo para aumentar las ventas de un producto
En este ejemplo práctico puedes ver cómo estructurar tus metas para aumentar las ventas de una línea específica de ropa infantil. Así, obtendrás resultados concretos y alineados con los objetivos que previamente, te has propuesto.
Criterio | Definición del objetivo |
---|---|
(S) Específico | Incrementar las ventas de la línea de ropa para niños Bimbo’s. |
(M) Medible | Aumentar las ventas mensuales de la línea Bimbo’s en un 20%. |
(A) Alcanzable | Implementar una campaña de descuentos del 10% dirigido a clientes recurrentes. |
(R) Relevante | Este aumento contribuirá a mejorar los ingresos del negocio y permitirá alcanzar los objetivos. |
(T) Tiempo | Lograr este incremento durante los próximos tres meses. |
En definitiva, la metodología SMART es un método que te guía paso a paso hacia tus objetivos, ya sea en los negocios como en la vida personal. Un objetivo SMART para conseguir correr una maratón es algo que los deportistas de élite ponen en práctica.
Lo mejor de todo es que te obliga a ser claro, además de realista, evitando que pierdas tiempo y energía en metas poco definidas. Ahora que ya sabes cómo funciona, ¿vas a aplicarlo en tus proyectos? Estoy seguro de que te sorprenderás de los resultados.